
Artigas y el federalismo, ayer y hoy - Feria del Libro - Mauricio Castaldo
Programa Completo Feria del Libro-Click acá para leer
COLUMNA ARTIGUISTA TAGÜÉ - YARÍ - Marchando en la lucha
1) "...No admitirá otro sistema que el de confederación para el pacto recíproco con las Provincias que forman nuestro Estado..."
Congreso Artiguista de Tres Cruces-Nacimiento del Federalismo Sudamericano
2) "Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos."
3) "...Seamos nosotros mismos si queremos ser algo; formamos, si hay lugar, con nuestros adversarios y nuestros rivales, federaciones, pero nunca fusiones..."
El Principio Federativo (1863)
4) "...Personalmente creo que la consigna "gobierno obrero y campesino" debe ser adaptada en Italia del siguiente modo: "República federal de los obreros y campesinos"..."
AL CE DEL PCI-La Cuestión Meridional-12/9/1923
5) ...La clase obrera mundial, a pesar de estar dividida y administrada por 200 estados, tiende al contrario a desarrollarse materialmente, culturalmente, en formas de lucha, organización y alianzas en cada marco natural de sus más de cinco mil extensiones nacionales, que corresponden a cada territorio de relación social bioregional...
...desde la involución estalinista de la revolución soviética, con el parón general en la democratización de la federación de las república soviéticas (a partir de los comienzos de los años 20 del siglo pasado), casi todas esas izquierdas han abandonando la concepción nacional de lucha de clases, para asumir, a veces hasta sus últimas consecuencias, la idea de unas clases obreras estatales...
Clase obrera e internacionalismo indígena
"...¿Conoce la ley agraria de Artigas? Artigas...
¡Artigas, Bolívar y Martí, esos son los hombres de esta América!"
JUAN L. ORTÍZ
7) “...Llamamos genealogía al acoplamiento de los conocimientos eruditos y de las memorias locales que permite la constitución de un saber histórico de la lucha y la utilización de ese saber en las tácticas actuales...”
MICHEL FOUCAULT – Genealogía del racismo
“...Federación, del latín foedus, significa pacto, alianza, acuerdo. En el federalismo anárquico –existe también el federalismo estatista de los políticos-, ese vocablo significa pacto libre, alianza libre, acuerdo libre, apoyo mutuo y solidaridad. Es por esto que al emprender la tarea gigantesca de intentar acabar con el capitalismo y el Estado, deseamos sustituirlos, como ya hemos dicho, por medio de la federación económica y política...”
JUAN GÓMEZ CASAS (CNT), Anarquismo y Federalismo
Aproximación respetuosa o etnografía
Consigna epistemológica y política de Juan José Rossi en
La Máscara de América. El Eje Curvo de Nuestra Historia
10) “Copiemos a los bolivianos que son familieros y comunitarios”
El autor de “Psicoterapia del Oprimido” asegura que el mayor problema de la sociedad es la soledad y la depresión.
Valeria Girard
Antes y ahora
|
“...Lo menos que puedo hacer por una sociedad en que yo no soy socio sino para llevar lo peor, es retirarme al desierto...”
EL AGUARÁ en
FRAY MOCHO, Un viaje al país de los matreros (1897)
“...Entre Ríos, tierra benéfica, tierra de hombres leales, guarnecida de ceibos, diste fondo a mi alma y en mi alma conservaste, con el temblor de los árboles de Montiel, con tus aguas sonoras, un rumor de cántico. Amigos míos, yo soy de allá...”
ALBERTO GERCHUNOFF, Yo soy de allá, en
Entre Ríos, mi país (1950)
“...Art. 39º: Los comandantes proporcionarán una casa cómoda para la enseñanza; y el gobierno se compromete a dar todas las cartillas y libros que precisen los maestros para las escuelas.”
Reglamento de la REPÚBLICA DE ENTRE RÍOS, 1820
Parecería que la fuerza del viento que el miércoles sopló a más de 60 km en la capital neuquina era un augurio de lo que estaría por venir. 26 diputados respaldaron la expropiación definitiva con advenimiento y con eso sellaron la declaración de utilidad pública de la fábrica y el traspaso de Cerámica Zanon a la cooperativa Fasinpat.
"Esto es algo impresionante, estamos felices, la expropiación es un acto de justicia. No nos olvidamos de la gente que nos apoyó en los más duros momentos ni de las 100 mil firmas que acompañaron nuestro proyecto", dijo emocionado Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista de Neuquén (SOECN) y dirección política de Zanon.
Desde que Cerámica Zanon está en manos de los obreros, 470 familias viven directamente del trabajo que produce la fábrica y se estima que genera 5000 puestos de trabajo indirecto. La lucha emblemática de los trabajadores y el gran apoyo de la comunidad local finalmente conquistó que el poder provincial reconociera como legítimo el valor social y productivo que la gestión obrera promovió desde 2002, año que administra la fábrica, sin jefes, sin gerentes, sin patrones, solo ellos... los obreros.
Cabe recordar el fallo que emitió la justicia en 2001 en la que dictaminó el lock out patronal ofensivo y la sentencia de procesamiento al directorio de zanon por evasión tributaria agravada.
ANRED-LeerEl Bicentenario de la Independencia debe convertise en una escuela para aprender de la rebeldía y de la dignidad de quienes acabaron con el yugo español, y fomentar la lucha contra el asfixiante dominio gringoEl bicentenario, escuela de rebeldía
Piedra Pintada, un paradisíaco hotel de 1500 m2, en Villa Pehuenia, Neuquén, fue prácticamente tomado por las comunidades mapuches, al punto de que su propietario decidió cerrarlo. El caso es paradigmático respecto del nivel que alcanzan los reclamos indígenas en Neuquén.
El dueño de Piedra Pintada, el italiano Doménico Panciotto, abandonó el lugar después de intentar un acuerdo con la comunidad mapuche que reclama esas tierras.
Panciotto había logrado la concesión del campo, a cargo de la sospechada Corporación Interestadual Pulmarí, por un precio irrisorio. La Corporación está compuesta por funcionarios nacionales, de la provincia de Neuquén, del Ejército y por un representante mapuche.
Panciotto asegura, según sus allegados, que la cesión no le pareció irregular y que pensaba instalarse allí con su esposa, de nacionalidad suiza, como un proyecto de vida. No sabía, entre otras cosas, que las tierras eran utilizadas por las comunidades mapuches Salazar y Ruca Choroi para el pastoreo de sus animales. Y empezaron los problemas.
En febrero pasado, los mapuches tomaron el campo y desoyeron la orden de un juez para desalojarlo. Panciotto, desilusionado y sin poder hacer usufructo de su inversión, decidió reclamar una compensación a la provincia de Neuquén, a la Corporación y al Estado nacional. LA NACION intentó hablar con Panciotto, pero se encontraba en Suiza.
Como sea, el hotel ( www.piedrapintada.com.ar ), asociado a la cadena Ten Rivers & Ten Lakes, quedó allí en perfecto estado y casi sin usar.
Panciotto pidió ayuda a la embajada suiza. "Consideramos que es una inversión suiza en la Argentina y la ocupación no permite al señor Panciotto desarrollar su actividad... por eso hicimos un reclamo oficial", dijo a LA NACION el consejero de la embajada suiza, Eric Mayoraz. Es la primera vez que ese país hace un reclamo de este tipo en la Argentina.
La Confederación Mapuche Neuquina, en tanto, anunció que ya tiene planes para ese lugar: fundar una universidad intercultural a través de un convenio con la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
El conflicto indígena por el reclamo de tierras, agudizado por la falta de aplicación de las leyes, es hoy una bomba de tiempo.
Las comunidades de pueblos originarios reclaman la restitución de unos 15 millones de hectáreas en todo el país, que representan la mitad de la superficie de la provincia de Buenos Aires.
El resurgimiento del indigenismo puede observarse a simple vista en hogares y establecimientos rurales de Jujuy, Neuquén y Río Negro, donde cada vez más se ve flamear la bandera del Tawantinsuyu (Imperio Inca), en el Norte, y la de los mapuches, en el Sur. Esos símbolos hablan de un anhelo más amplio que un simple lugar donde vivir: se refieren, prácticamente, a una "región independiente".
Comunidades diaguitas, collas y mapuches se definen como una "nación" distinta de la Argentina, a tal punto que algunos grupos radicalizaron sus posiciones mediante la toma de campos, amparados en su interpretación del artículo 75 de la Constitución nacional, reformada en 1994; en las leyes 23.302 y 26.160; en la declaración de la ONU sobre los pueblos indígenas (2007), y la adhesión argentina al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2002.
Relacionadas:
Chile: Protesta pro mapuche en la capital termina con serios incidentes
EZLN: Celebración del sexto aniversario de los caracoles
EZLN: Celebración del sexto aniversario de los caracoles y 40 aniversario de las Fuerzas de Liberación Nacional
13 de agosto de 2009, por radio zapote
http://radiozapote.flujos.org/
Los dias 8 y 9 de agosto se celebró el festival de los caracoles en territorio zapatista, para conmemorar el sexto aniversario de las Juntas de Buen Gobierno y los 40 años de la fundacion de las Fuerzas de Liberación Nacional, organización que dio nacimiento a lo que despues seria el EZLN.
Cuestión indígena, cuestión nacional mundial: todavía sólo 200 estados para 5000 naciones
Karlo Raveli-Leer"Art. 2 - No admitirá otro sistema que el de Confederación para el pacto recíproco con las provincias que formen nuestro Estado."
Congreso artiguista de Tres Cruces-Nacimiento del Proyecto Federalista Sudamericano
...6o. Por ahora el señor alcalde provincial y demás subalternos se dedicarán a fomentar con brazos útiles la población de la campaña. Para ello revisará cada uno, en sus respectivas jurisdicciones, los terrenos disponibles; y los sujetos dignos de esta gracia con prevención que los más infelices serán los más privilegiados. En consecuencia, los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancia, si con su trabajo y hombría de bien propenden a su felicidad, y a la de la provincia...
No admitiremos otro sistema que el de confederación para el pacto recíproco con los Pueblos Libres que formarán nuestra Patria Grande.
Porque te llevo en mí desde la sangre
geografía total de mi Entre Ríos,
permanencia de cielos y cuchillas,
país del monte, de la luz y el río.
Bandera litoral azul y verde
legislando el aire agradecido,
dejo en los cardinales de tu estrella
esta edad y este amor con que te vivo.
LUIS GONZAGA CERRUDO
El comunalismo o municipalismo de base
La experiencia comunalista de la Federación Municipal de Base de Spezzano Albanese (Italia)